Muchos son los mitos o mentiras que se dicen acerca de abrir los registros Akáshicos de las personas. Es por esto que en esta ocasión te traemos algunas de las mentiras mas recurrentes que se dicen sobre los registros Akáshicos. A continuación, profundizaremos en el tema:


Contenidos
¿Cuáles son algunas de las mentiras sobre los registros Akáshicos?
Como mencionamos, existen algunas creencias erróneas en torno a esta terapia y por ello a continuación hablaremos de las más comunes:
Las sesiones son muy largas y agotadoras
Una de las primeras creencias que se tienen sobre los registros Akáshicos es que las sesiones son demasiado largas y por lo tanto agotadoras para el usuario. Sin embargo, las sesiones tienen duraciones medias de una hora y estas pueden extenderse un poco mas o por el contrario ser más rápidas.
En general esto dependerá de que estes buscando y de la facilidad de tu mente para abrir los canales necesarios para tener acceso a tus registros Akáshicos. Sin embargo, podemos afirmar que en una hora de terapia podrás tocar todos los temas que te interesen y de los cuales necesites saber o buscar información.
La sesión se realiza en un estado inconsciente
Todas las sesiones comparten una característica y es que el usuario estará consciente en todo momento, gracias a esto podrá pensar en los temas que le interesan y hacer las preguntas necesarias. De esta manera se garantiza que recordara todo lo ocurrido en la sesión, sin embargo, esto solo aplica para el usuario.
Esto debido a que el terapeuta por su parte si que puede entrar en un estado de transe para poder explorar y darte a conocer los aspectos de tu vida que te interesan. Es por esto, que en más de una ocasión notaras que el terapeuta no recordara gran parte de lo que te dijo durante la sesión. Esto debido también a que funciona simplemente como un intermediario entre tus registros Akáshicos y tu presente.
Las proyecciones solo son del pasado
Otro mito muy recurrente es el del tiempo en que se realizan las consultas, muchas personas piensan que solo se hacen consultas del pasado. Pero esto no es realmente así, puesto que puedes hacer pregunta sobre vidas pasadas, tu pasado inmediato y también eventos de tu futuro relativos al situaciones que ocurren en tu presente.
Al igual que pasa con otros mitos, esto dependerá sobre todo de tus intenciones al querer abrir tus registros Akáshicos.
Se puede comprender todo al instante
Un pensamiento común que tienen muchos que van por primera vez a esta terapia es que podrán comprender todo lo que ahí se diga al instante. Esto realmente no es así puesto que en muchos casos se habla de temas que todavía no ocurren o que están arraigados en lo profundo de los recuerdos de la persona.
Es por esto que se debe dar oportunidad a que las ideas se aclaren y poco a poco se vaya revelando el verdadero significado de lo visto en la sesión.
Es necesario hacerlo constantemente
El abrir los registros Akáshicos es un proceso bastante personal e intimo en donde se revelan aspectos que en muchas ocasiones la persona no conoce. Es por esto que no se recomienda hacerlo tan a menudo.
Un ejemplo, podría ser hacerlo máximo dos veces al año a menos que haya la necesidad de hacerlo alguna vez mas por cuestiones personales que lo requieran.
Pero en general podemos decir que no es necesario hacerlo tan a menudo a menos que tengas muchas dudas o inquietudes con respeto a decisiones próximas a tomar en tu vida.